top of page
reunión

Asesórate con los expertos

Problemáticas Frecuentes 
de las Pymes

Porque las distintas dinámicas de trabajo que requiere cada negocio son diferentes, los desafíos de las Pymes son variados pero con un patrón en común. Generar valor a sus clientes y propietarios.

En AyF Pyme entendemos estos desafíos y precisamente nuestra misión es ser un socio estratégico en la Administración y Finanzas de tu negocio, estableciendo fuertes lazos de largo plazo en el crecimiento de tu empresa.

No estás solo en este proceso, con nuestros servicios externos podrás atender estas problemáticas y mucho más, ahorrando costos y ganando en eficiencia en el flujo de tu información para la óptima toma de decisiones.

Dependienta de tienda de ropa

Dependienta de tienda de ropa

Propietarios de cafe

Propietarios de cafe

Propietarios de cafe

Propietarios de cafe

Trabajador de almacén en línea

Trabajador de almacén en línea

Cartel "Abierto"

Cartel "Abierto"

Negocio local

Negocio local

Propietarios de cafe

Propietarios de cafe

Panadero

Panadero

Cambio de llantas

Cambio de llantas

ZZZZZ

ZZZZZ

Tienda de comida saludable

Tienda de comida saludable

Mala administración contable y financiera

Es la principal causa de quiebra de las pequeñas y medianas empresas en sus primeros tres años de vida. Porque la idea de negocio puede ser buena, y la demanda de clientes alta, pero sin una gestión adecuada de los ingresos y egresos, y sin orden, ningún negocio aguanta.

 

La mayoría de los negocios fracasa porque no tiene dinero disponible. Y no es porque le falte financiamiento.

 

Aunque la pyme sea rentable y venda mucho, puede quebrar si no asegura su flujo de caja.

Por lo que las deficiencias de planeación, faltas en procesos de análisis, faltas de indicadores para controlar qué es lo que está sucediendo con los fondos que se están mal administrando y en problemas de ejecución, finanzas y administración pueden ser pan de cada día.

2

Falta de liquidez

Es consecuencia del primer riesgo. La continuidad de tu negocio queda complicada porque no fluye dinero suficiente por caja para pagar los costos y gastos operacionales. 

Esta escasez financiera la puedes solucionar a corto plazo de dos maneras:

 

  • Con financiamiento tradicional, como pedir un crédito de capital de trabajo o extender la línea de crédito con tu banco. Pero si tienes problemas para manejar tu caja, endeudarte podría terminar siendo contraproducente.

  • Alternativas financieras no bancarias reguladas que no perjudican tu historial financiero porque no constituyen deuda, como son el factoring, financiamiento de contratos y financiamiento con órdenes de compra, entre otros.

Estos financiamientos te ayudan a asegurar liquidez inmediata, pero no resuelven tus problemas de caja a largo plazo.

Para eso necesitas una solución efectiva y eficiente en el tiempo, y eso lo consigues con un buen equipo de administración y finanzas.

3

Pago de impuestos inadecuado

Corre por un carril paralelo, pero la mala gestión financiera del negocio y la falta de liquidez influyen en este riesgo.

Las pymes sí pagan impuestos. El problema es que muchas se atrasan, declaran montos diferentes a los contabilizados, o terminan pagando sendas multas porque no regularizaron a tiempo su situación con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

4

Orden, orden, orden

Las pymes no fracasan por su tamaño, falta de esfuerzos, malas ideas o bajas ventas. Su principal flagelo es la mala administración de sus obligaciones financieras, entre ellas el pago de costos fijos, gastos e impuestos. 

Esta gestión ineficiente deriva en un riesgo de liquidez que afecta la continuidad del negocio y desvía la atención de lo que realmente mantendrá a la empresa funcionando: vender.

Por eso es importante que reconozcas las amenazas que acechan a tu pyme desde un inicio y sus soluciones si quieres que esta no solo sobreviva, sino que perdure en el tiempo.

5

Los datos duros

  • El 99% de las empresas en Chile, son Pequeñas y medianas empresas

  • Representan el 19% de la economía nacional

  • El 15.2% muere en el primer año

  • El 90% no llega a sobrevivir 10 años

bottom of page